Este documental extraído del canal Odisea te permitirá conocer más cosas sobre las células, los componentes fundamentales de los seres vivos. Es el mismo que se visualiza en el aula, pero por si te perdiste algún detalle aquí te lo dejo.
Ante las dudas generadas por el mecanismo de caza de las hormigas león, aquí dejo un enlace bastante ilustrativo en el que se aprecia qué mecanismo han ideado para capturar a sus presas. Un poco de calor sí que tienene que pasar.
El próximo día 14 de Octubre empezamos en 2ºA y 2ºB con el examen del Tema 1 sobre las células y los tipos de nutrición. Tienes una semanita para prepararlo así que no lo dejes para el final que luego vienen los sustos innecesarios. Ánimo y repasa cosas tan fundamentales como el metabolismo y la respiración celular, las biomoléculas, los tipos de nutrición, y las ideas que sacaste del documental que vimos en clase.
AQUÍ TE DEJO UN DOCUMENTO CON UN MONTÓN DE PRUEBAS DE NATURALES. ENTRE ELLAS HAY UNA PRUEBA PARA EL TEMA 1, AUNQUE YA SABES QUE MIS EXÁMENES SERÁN DISTINTOS.
Aquí os dejo una relación con ejercicios de ampliación sobre el Tema 1. Estos ejercicios se deben entregar mediante correo electrónico a manueltorresprado@gmail.com especificando los componentes del grupo que los han realizado (como máximo 2 miembros). Muchos de ellos son de buscar información por Internet y te ayudarán a subir nota.
Ya puedes ver al completo el documental Oxígeno, la molécula que creó el mundo tranquilamente en tu ordenador sin perderte ningún detalle. Presta especial atención a la importancia que tuvo el oxígeno en nuestros orígenes.
Aquí os dejo una relación con ejercicios de ampliación sobre el Tema 2. Estos ejercicios se deben entregar mediante correo electrónico a manueltorresprado@gmail.com especificando los componentes del grupo que los han realizado (como máximo 2 miembros).
Para el tema 3 se proyecta en clase el documental "Animales Estrategas: Los primeros años" en el que se ponen de manifiesto diversos actos de coordinación que desarrollan diferentes especies animales durante los primeros años de su existencia. Es bastante interesante y curioso, así que aprovecha su contenido.
Ya están disponibles los ejercicios de ampliación del tema 3 de ciencias naturales sobre los sistemas de coordinación y relación en seres vivos. Recuerda que se pueden hacer en parejas y que debes enviarlos a manueltorresprado@gmail.com.
Para ampliar los contenidos vistos en clase sobre la reproducción de los seres vivos dejo a continuación el enlace al interesante documental que trata sobre cómo las especies adaptan su reproducción a condiciones extremas, en este caso gélidas.
Aquí te dejo los trece ejercicios de ampliación correspondientes al tema 4 de ciencias naturales sobre el tema de reproducción de seres vivos. Puedes hacerlos en parejas y tienes que enviarlos a manueltorresprado@gmail.com.
Se han hecho esperar pero ya están aquí los ejercicios de ampliación del tema 5 y 6 para que subas tu nota, te informes de cosas curiosas y tengas muy contento a tu profe. Recuerda enviarlos como siempre a manueltorresprado@gmail.com.
A continuación tienes el enlace para poder acceder a los ejercicios de ampliación del tema 7 relacionado con la energía que le llega a nuestro planeta desde fuera. No olvides usar Internet como fuente de información y entregarlos por correo electrónico, como siempre, a la dirección manueltorresprado@gmail.com.
El curso va terminando, pero los ejercicios de ampliación siguen fieles a su cita. En esta ocasión os esperan ejercicios relacionados con los temas 8 y 9, volcanes y movimiento de placas. No los dejes para el final. Ánimo que queda poco.